REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales (May 2024)

Análisis del fútbol de máximo nivel a partir de redes complejas

  • Rómulo Díaz Díaz,
  • Eduardo Ramos Verde,
  • Ulises Castro Núñez,
  • David Rodríguez Ruiz,
  • Miriam Esther Quiroga Escudero

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/redes.1041
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo del presente estudio fue estudiar el nivel de las interacciones (pases efectivos) de la selección argentina de fútbol mediante la técnica de análisis de redes, en el Campeonato del Mundo celebrado en Qatar en el año 2022. Para determinar las características de la red, el punto de partida fue el número de nodos (jugadores) y aristas (conexiones). Se hallaron los valores de la densidad de la red, la centralidad (Degree Centrality, Closeness Centrality y Betwenness Centrality) y el nivel de conexión (Clustering Coefficient, Hub, Athority, Eigenvector Centrality y PageRank). Asimismo, el espacio de interacción individual, con posesión y sin posesión del balón. Los resultados demuestran que la importancia de los jugadores está en función de la métrica utilizada para evaluar las características de la red, además de su posición en el campo. Los jugadores que presentaron una alta conectividad fueron los defensas centrales y centrocampistas, mientras que Messi, fue el jugador más importante cuando se utilizaron los parámetros para medir el nivel de agrupamiento. El comportamiento de la selección argentina ofreció patrones consistentes, recurrentes y singulares, si bien, el estado del marcador pudo haber sido un aspecto favorable a la hora de observar este tipo de comportamientos.

Keywords