Scientia Agropecuaria (Jan 2012)

Extracción, caracterización y evaluación de la actividad antibacteriana del aceite esencial de Senecio graveolens Wedd (Wiskataya)

  • Kiev Ochoa Pumaylle,
  • Luis Ricardo Paredes Quiroz,
  • Dagnith Liz Bejarano Luján,
  • Reynaldo Justino Silva Paz

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 4
pp. 291 – 302

Abstract

Read online

El objetivo del presente trabajo fue extraer, caracterizar y evaluar la actividad antibacteriana del aceite esencial de Senecio graveolens Wedd (Wiskataya) frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus ATCC 29923. Las hojas y tallos se recolectaron a una altitud de 3800 m.s.n.m. en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. El aceite esencial se obtuvo por destilación por arrastre con vapor de agua, a partir de las hojas y tallos desecados de S. graveolens, con rendimiento de 1,26 % (p/p). La muestra extraída fue caracterizada a través de ensayos físicos. La composición química del aceite se evaluó mediante cromatografía de gas con detector de masa (CG-SM). La actividad antibacteriana del aceite de S. graveolens se realizó por el método de difusión en agar en pocillos, utilizando cepas de microorganismos gram positivo como S. aureus y gram negativo como E. coli. La densidad del producto resultó 0,8755 g/ml a 20 ºC; índice de refracción 1,4726; índice de rotación 102°85’ y soluble en etanol; el cromatograma mostró componentes mayoritarios con un contenido de 52,39 % Sabineno, 8,20 % (+)-4-careno, 7,11 % τ-terpineno, 6,74 % β-myrceno, 3,78 % 4-terpinenol, 3,67 % Pulegona. Los resultados mostraron actividad antibacteriana marcada y moderada, para S. aureus y E. coli, respectivamente, observándose formación de halos de inhibición para concentraciones del aceite esencial a 80, 90 y 100 %. El aceite esencial de S. graveolens se presenta con actividad antibacteriana promisoria.