Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública ()

Propuesta de esquemas de tratamiento antituberculosis basados en la susceptibilidad A isoniacida y rifampicina

  • Alberto Mendoza-Ticona,
  • David AJ Moore,
  • Valentina Alarcón,
  • Frine Samalvides,
  • Carlos Seas

Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 197 – 204

Abstract

Read online

Objetivo. Elaborar esquemas de tratamiento para tuberculosis de acuerdo con sus perfiles de susceptibilidad a isoniacida (H) y rifampicina (R). Materiales y métodos. Un total de 12 311 aislamientos de M. tuberculosis (Instituto Nacional de Salud, 2007-2009) se clasificaron en cuatro grupos de acuerdo con su susceptibilidad a H y R. En cada grupo se analizó la sensibilidad a etambutol (E), pirazinamida (Z), estreptomicina (S), kanamicina (Km), capreomicina (Cm), ciprofloxacina (Cfx), etionamida (Eto), cicloserina (Cs) y ácido p-amino salicílico (PAS). En base a los perfiles de resistencia, principios de terapéutica de la Organización Mundial de la Salud y costos en el país, se elaboraron los esquemas más adecuados para cada grupo. Se definió la eficacia potencial (EP) como la proporción de cepas sensibles a tres o cuatro drogas del esquema evaluado. Resultados. Los esquemas con el menor costo y la mayor EP a tres y cuatro drogas para tuberculosis sensible a H y R fueron: HRZ (EP=99,5%), HREZ (EP=99,1%); REZCfx (EP=98,9%) y para tuberculosis resistente a H: REZCfxKm (EP=97,7%). Para tuberculosis resistente a R: HEZCfx (EP=96,8%) y HEZCfxKm (EP=95,4%); el esquema con mejor eficacia potencial para tuberculosis multidrogorresistente fue EZCfxKmEtoCs (EP=82,9%). Conclusión. Basados en la resistencia a H y R se han elaborado y seleccionado esquemas de tratamiento con la más alta probabilidad de eficacia. Esta propuesta es una alternativa viable para hacer frente a la tuberculosis en Perú donde el acceso a pruebas de sensibilidad rápida a H y R se viene expandiendo.

Keywords