Revista de Antropología y Sociología Virajes (Dec 2007)

Contraste entre dos músicos que representaron la formación académica y la condición popular de la música en Medellín a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

  • Daniel Restrepo Posada

Journal volume & issue
Vol. 9

Abstract

Read online

La segunda mitad del siglo XIX representó, en el marco cultural de Medellín, la emergencia de las bellas artes y la necesidad de civilizar por medio de la cultura –literatura, música, teatro, pintura- a una sociedad que empezaba apenas a conformarse como centro urbano. Los dispositivos culturales que socializaron las bellas artes en la ciudad, como el teatro de la ópera, los establecimientos de enseñanza musicales, los clubes, las tertulias, las sociedades filarmónicas, la plaza pública y, por supuesto, las publicaciones culturales, hicieron posible que se mediara el camino hacia la modernidad, una vez se asume el proyecto de formación del Estado-nación moderno colombiano. Teniendo en cuenta el marco señalado, dos personajes musicales tendrán cabida en la formación de la música académica y la música popular de Medellín, representadas, respectivamente, en Gonzalo Vidal y Pedro León Franco, más conocido como Pelón Santamarta. A partir de estos dos músicos se desarrollará el artículo y se mostrará el contexto regional, nacional e internacional que cada uno de ellos alcanzó por medio de la creación de su obra.

Keywords