Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río (May 2017)

Calidad de la atención médica según PRISM III en la unidad de cuidados intensivos pediátricos

  • Eddy Llobany González Ungo,
  • Sarah Álvarez Reinoso,
  • Maria Isabel Bazabe Márquez,
  • Ana Mercedes Guillén Canovas,
  • Liliana Cueto Cos

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 2
pp. 153 – 161

Abstract

Read online

Introducción: los índices de predicción de mortalidad permiten interpretar la información derivada del ejercicio clínico, facilitar la estimación del éxito en el diagnóstico y la elección de determinada terapéutica. Objetivo: evaluar la calidad de la atención médica hospitalaria mediante la escala de riesgo de mortalidad pediátrica en unidades de cuidados intensivos. Método: se incluyeron en el estudio 680 niños ingresados desde noviembre de 2013 hasta agosto de 2015, el muestreo se realizó de forma intencionada, basado en criterios de inclusión y exclusión. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS 11.1 para Windows, para calcular estadísticas descriptivas: medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación típica). Las variables categóricas se analizaron a través de la prueba de asociación chi cuadrado (X2). Se calculó la especificidad y sensibilidad de este score de mortalidad pediátrico. Para todas las pruebas se tomó como significativo un valor de p <0,05. Resultados: el 57,2% fueron del sexo masculino, el 53,2% eran menores de 5 años, seguidos por 34,4% entre 10 a 18 años, siendo las enfermedades respiratorias con un 31.1%, las más comunes al ingreso. Del total de pacientes estudiados, 642 presentaron evolución favorable, 53.8% estaban eutróficos. Según la escala pronostica, el 72% de los casos mostraron bajo riesgo de fallecer. Conclusiones: la desnutrición incrementa la probabilidad de fallecimiento y que el score pronóstico utilizado es una herramienta útil y necesaria pues predice en un alto porcentaje el riesgo de morir, el cual tuvo mayor especificidad que sensibilidad.

Keywords