Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Jun 1970)
Cáncer de la vulva
Abstract
5s revisan 181 historias de cáncer de vulva del instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, de pacientes atendidas en 34 años (1935-1968 inclusive ). Se presenta una estadística nacional y se revisa la literatura colombiana sobre este tema, al mismo tiempo que se estudian las pacientes y se agrupan de acuerdo a la clasificación T.N.M. de la U.I.C.C. El 80% llegaron en T3 y T4; el 55,4% presentaron N2 y N3; el 5,1% presentaban MI. El 28,5% se consideraron intratables y el 71,5% eran susceptibles de tratamiento pero el 13,3% de ellas no aceptaron tratamiento. Se trataron el 58,2% con diversos métodos: cirugía 63,7%, radiopunción, radioterapia profunda y telecobalto. Se analiza la curación y supervivencia a 5 años empleando diferentes métodos de tratamiento con cirugía 18,9%, con radioterapia profunda 16,6% y con radiopunción 10%. Se comentan los hallazgos. Se propone finalmente una agrupación en cuatro estados con bases en la clasificación T.N.M.