Revista de la Facultad de Medicina (Jul 1932)
Tesis de la Facultad de Medicina: sobre metabolismo azoado en Bogotá
Abstract
En el capítulo anterior se hizo el análisis de uno de los elementos de combustión, o sea el oxígeno. En el presente voy a hacer algunas observaciones sobre el otro elemento, o sea el combustible. Ya se ha visto que la calidad de los alimentos influye poderosa mente en la intensidad de las combustiones orgánicas. Y como, por otra parte, se sabe que las materias alimenticias tienen composiciones distintas según la zona a que pertenecen, había pensado que la insuficiencia de eliminación de la úrea, que se nota entre nosotros, pudiera ser debida a una insuficiencia de materiales azoados en la alimentación. Venían en apoyo de esta hipótesis la consideración de que, por una parte, el aire de las alturas no tiene la misma cantidad de ázoe, en peso, que a nivel del mar, y por otra parte, que no estando nuestro suelo científicamente abonado para la agricultura, pudiera adolecer de una nitrificación insuficiente. De modo que el alimento vegetal, origen de todos los materiales alimenticios (véase página 14), resultaría con una cantidad de ázoe insuficiente para abastecer a las necesidades del organismo, tal como sucede con los cereales de Egipto, por ejemplo.