Revista Habanera de Ciencias Médicas (Dec 2023)
Índice de fragilidad para ancianos hospitalizados
Abstract
Introducción: El término fragilidad fue conceptualizado como: riesgo de “romperse”, aumento del riesgo de morir, susceptibilidad inusual a enfermar, pérdida de la fuerza y la resistencia. Actualmente existen múltiples criterios, índices y modelos para el diagnóstico del Síndrome de Fragilidad, cada uno con sus limitaciones. Objetivo: Diseñar un instrumento para el diagnóstico de fragilidad en ancianos hospitalizados . Material y Método: Se realizó un estudio observacional analítico y ambiespectivo en los servicios de medicina interna de los Hospitales "Dr. Carlos J Finlay" y "Dr. Luis Díaz Soto" de enero de 2020 a enero de 2022. El universo estuvo constituido por 1 950 pacientes adultos mayores. La muestra quedó constituida por 204 sujetos en el grupo de estimación y po 199 en el grupo de validación. Se realizó una valoración geriatrica integral a cada sujeto. Se siguieron los pasos básicos conocidos de la construcción y validación de escalas. Resultados: El instrumento construido adoptó el nombre de Índice de fragilidad para ancianos hospitalizados. Quedó constituido por las variables: color de piel negra, depresión, deterioro cognitivo, idea suicida, discapacidad, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. El área bajo la curva ROC fue de 0,982 IC de 95 %: (0,967–0,997). El coeficiente de correlación intraclase fue igual a 0,948. Conclusiones: El índice de fragilidad propuesto en esta investigación es un instrumento clínico sencillo, balanceado, útil, fácil de aplicar y factible en el marco de la atención hospitalaria