Cabás (Jun 2020)

Las colecciones científicas de los institutos históricos de Andalucía. investigación y análisis de su museografía y los procesos de conservación y restauración

  • Francisco José Medina Pérez

Journal volume & issue
no. 23

Abstract

Read online

El patrimonio, se entiende como la riqueza que el padre da al hijo2 y este artículo es parte de un recorrido que hemos realizado por la geografía andaluza3, que ha permitido a esta investigación el encuentro con los profesores que trabajan en los centros de Enseñanza Secundaria y Bachillerato denominados históricos y descubrir de su mano los edificios, los recursos educativos, las colec-ciones históricas y en definitiva su patrimonio en un territorio andaluz con una población escolar de secundaria y bachillerato de 504.214 alumnos4. Este artículo sobre el IES Santísima Trinidad de Baeza en Jaén, es un capítulo de una tesis doctoral que se presentará en las próximas semanas, dirigida por Dra. Dª María Dolores Ruiz de Lacanal, profesora titular del Departamento de Historia del Arte y Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. La investigación ha sido fruto de 17 visitas por los centros de Andalucía con el objetivo de conocer de primera mano los centros históricos en ciudades y capitales andaluzas como Cádiz, Jerez, El Puerto de Santa María, Granada, Almería, Huelva, Cabra, Córdoba, Baeza, Antequera, Málaga, Huelva y Sevilla. Edificios antiguos, jardines, bibliotecas, archivos y museos, donde el investigador tuvo una cita afectuosa y grata con profesores, bibliotecarios, archiveros y directores. Es allí́ mismo donde se anotaron minuciosamente la disposición de las colecciones en el espacio, los recorridos, se hicie-ron fotos y se observaron las vitrinas o la iluminación y donde se trazan unas pinceladas sobre la manera de gestionar los fondos del archivo, de la biblioteca, del museo o aula museo como recurso educativo.

Keywords