Revista de Estudios Cooperativos (Apr 2018)

Análisis del impacto del valor añadido del gestor sobre el binomio Rentabilidad-Riesgo, medido mediante el ratio de Sharpe, en los Fondos de Inversión Socialmente Responsables

  • Arturo Medina Castaño,
  • Javier Iturrioz del Campo

DOI
https://doi.org/10.5209/REVE.59770
Journal volume & issue
Vol. 127

Abstract

Read online

El objetivo del trabajo es analizar el impacto e influencia del valor añadido que aporta el gestor en los Fondos de Inversión Socialmente Responsables (FISR), sobre el obtenido por un indicador de referencia. En este trabajo el valor añadido del gestor se mide mediante el ratio financiero Alpha mientras que el binomio rentabilidad-riesgo se analiza mediante el ratio de Sharpe, tomado en varios momentos del horizonte temporal. El posible impacto se analiza, tanto de forma directa como de manera indirecta, a través del Retorno de los Fondos. También se mide la influencia de ciertas variables de control sobre el binomio como: las Divisas, el Tamaño de los Fondos, la Inversión Mínima, la Estrategia de Inversión o la Volatilidad. La muestra está compuesta por fondos de todas las áreas geográficas del mundo y la información ha sido obtenida de la base de datos de información económico-financiera Bloomberg. Inicialmente la muestra comprendía un total de 2.660 fondos, quedándose finalmente para el estudio con 709 fondos a nivel mundial. Para el desarrollo de la investigación, se utiliza un modelo de ecuaciones estructurales, basado en mínimos cuadrados parciales, también conocido como modelo PLS. En dicho modelo se diferencia entre el modelo externo y el modelo interno, así como la significatividad estadística a la hora de obtener los resultados de las diferentes hipótesis planteadas. Para la obtención de los resultados de la investigación a través del modelo PLS se han realizado tres procesos diferenciados, en primer lugar, se ha llevado a cabo el cálculo del Algoritmo PLS, posteriormente se procedió con el proceso de Bootstrapping con un total de 5.000 iteraciones y por último el proceso de Blindfolding.

Keywords