Universum (Jan 2008)
El contexto archivístico como directriz para la gestión documental de materiales fotográficos de archivo
Abstract
Frente a las especificidades de los documentos imagéticos, proponemos algunas directrices para la gestión documental de materiales fotográficos de archivo. La dificultad de recomposición de los motivos de la producción documental lleva a que varios modelos actuales partan de las informaciones visuales como referenciales para la organización documental, despreciando los datos archivísticos. En el caso de que el documento disponible no sea debidamente contextualizado, puede comprometerse el valor probatorio de los documentos de primera y segunda edad, así como el acceso a los documentos permanentes. Autores consagrados destacan la necesidad de contemplar los datos generacionales para que no se produzca la pérdida de la autenticidad del registro fotográfico. Para que la gestión documental de acervos fotográficos archivísticos sea más eficiente, tratamos de relacionar en el proyecto DIGIFOTO/CNPq, elementos de información visual (apoyados en referencias de Panofsky), con datos de organicidad archivística. Los principios de DIGIFOTO deberán sistematizarse en un sistema electrónico para registro, gestión, descripción - inspirada en la norma Isad(g) - y acceso a los materiales archivísticos.Facing the specificities of imagetic documents, we propose some directives for doing documental management of photographical archival materials. The difficulty of the reconstitution of the record production motives impels many of the actual models to begin from visual information as the main reference for documental organization, downgrading archival data. The proving value of first and second documental ages can be in danger if the displayed record is not properly contextualized. Such situation, as well, can challenge the access of permanent documents. Significant authors indicate the need of incorporate origination data in order to avoid an authenticity loss of the photographical records. For an efficient documental management of photographical holdings we interrelated, in the DIGIFOTO project, elements of visual information (based of Panofsky's references), with archival data about structures, functions and activities of the collecting entity. The principles adopted by the DIGIFOTO project shall be systematized in one electronic system for registration, management, description - inspired on ISAD(g) - and access of photographical archival materials.