Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (Sep 2024)

Prevalencia de hipotiroidismo en una población de pacientes con reciente diagnóstico de enfermedad renal crónica no dialítica

  • César Augusto Restrepo-Valencia,
  • José Vicente Aguirre Arango,
  • Carlos Hernán Restrepo Duque

DOI
https://doi.org/10.53853/encr.11.3.834
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 3

Abstract

Read online

Contexto: en la enfermedad renal crónica (ERC) se ha visto la presencia de varios desórdenes endocrinos, siendo el hipotiroidismo uno de ellos, impactando fuertemente en su evolución. Su incidencia en Colombia es poco conocida en este grupo de pacientes. Objetivo: establecer la prevalencia de hipotiroidismo en pacientes con reciente diagnóstico de enfermedad renal crónica no dialítica (ERCND) y analizar si las variables demográficas, clínicas y de laboratorio permiten diferenciarlos de pacientes eutiroideos con ERCND. Metodología: pacientes interconsultados durante un periodo de cinco años en el servicio de Nefrología del Hospital de Caldas y la Universidad de Caldas, por deterioro en la función renal, incluyéndose solo aquellos que cumplieron con los criterios compatibles con ERC. En todos se evaluaron variables demográficas, clínicas y de laboratorio como parte de un programa de nefroprotección, y se diagnosticó hipotiroidismo si el valor de TSH era mayor a 4,5 mUI/l. Resultados: en una población de 1332 pacientes interconsultados, de los cuales 535 cumplieron con los criterios de inclusión, el hipotiroidismo se presentó en el 29,2?% de los pacientes con ERCND. El 25,23?% tuvo valores de TSH entre 4,5 y 10, y el 3,74?% mostró valores mayores a 10 mUI/l. No encontramos variables demográficas, clínicas ni de laboratorio que permitieran diferenciar entre pacientes eutiroideos e hipotiroideos con ERCND. Conclusiones: no hay parámetros que orienten la sospecha de la presencia de hipotiroidismo en pacientes con ERCND. Recomendamos que al ingresar al programa de nefroprotección, y por su importancia pronóstica, a todos se les practiquen exámenes de rutina de TSH y T4L.

Keywords