Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura (Oct 2017)

Marcadores conversacionales en la interpretación en servicios públicos: Una cuestión de omisiones y adiciones

  • Mireia Vargas-Urpi

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 3

Abstract

Read online

Según Wang (2013, p. 130), los marcadores conversacionales son elementos lingüísticos que cumplen una doble función: informativa e interactiva. En la segunda función se utilizan para gestionar la interacción entre los participantes de la conversación, en la transición entre temas y en la manifestación de actitudes del hablante, entre otras finalidades. Por este motivo, desempeñan un papel importante en toda conversación oral. Sin embargo, ¿qué pasa con los marcadores conversacionales cuando la conversación oral es posible gracias a la interpretación? En la investigación en interpretación en los servicios públicos, el estudio de los marcadores conversacionales ha sido más bien anecdótico y, salvo algunas excepciones en el ámbito judicial, poco sabemos del tratamiento que reciben este tipo de marcadores del discurso en esta práctica. Este artículo presenta el estudio de una conversación interpretada por una mediadora-intérprete en los servicios públicos en la combinación chino-catalán, grabada y posteriormente transcrita verbatim para facilitar su análisis. Los resultados reflejan la omisión de todos los marcadores conversacionales que habían empleado las interlocutoras primarias (una profesora de educación secundaria y la madre de un alumno chino), así como la adición, por parte de la mediadora-intérprete, de marcadores conversacionales que no habían aparecido en los mensajes originales. En las conclusiones reflexionamos sobre las posibles implicaciones de estos resultados y sobre el valor prospectivo del presente estudio.

Keywords