Nutrición Hospitalaria (Mar 2004)

Nutritional risk and status assessment in surgical patients: a challenge amidst plenty Evaluación del riesgo y del estado nutricional de los pacientes quirúrgicos: un problema entre otros muchos

  • F. Mourão,
  • D. Amado,
  • P. Ravasco,
  • P. Marqués Vidal,
  • M. E. Camilo

Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 83 – 88

Abstract

Read online

Background and Aims: No gold standard exists for nutritional screening/assessment. This cross-sectional study aimed to collect/use a comprehensive set of clinical, anthropometric, functional data, explore interrelations, and derive a feasible/sensitive/specific method to assess nutritional risk and status in hospital practice. Patients and Methods: 100 surgical patients were evaluated, 49M:51F, 55 ± 18.9(18-88) years. Nutritional risk assessment: Kondrup’s Nutritional Risk Assessment, BAPEN's Malnutrition Screening Tool, Nutrition Screening Initiative, Admission Nutritional Screening Tool. Nutritional status: anthropometry categorised by Body Mass Index and McWhirter & Pennington criteria, recent weight loss 10%, dynamometry, Subjective Global Assessment. Results: There was a strong agreement between all nutritional risk (k = 0.69-0.89, p Fundamento y objetivos: no hay ninguna referencia para el cribado o la evaluación nutricional. En este estudio transversal se trató de recoger o utilizar un conjunto amplio de datos clínicos, antropométricos y funcionales; explorar las interrelaciones y obtener un método factible, sensible y específico para medir el riesgo y el estado nutricional en la práctica hospitalaria. Pacientes y métodos: se evaluó a 100 pacientes quirúrgicos, 49 varones y 51 mujeres, 55 ± 18,9 (18-88) años. Evaluación del riesgo nutricional: evaluación del riesgo nutricional de Kondrup, instrumento de cribado de la malnutrición de BAPEN, iniciativa para el cribado nutricional, instrumento para el cribado nutricional al ingreso. Estado nutricional: la antropometría se clasificó según el índice de masa corporal y los criterios de McWhirter y Pennington, el adelgazamiento reciente 10%, la dinamometría, y la evaluación general subjetiva. Resultados: se observó una gran concordancia entre todos los métodos de evaluación del riesgo nutricional (κ = 0,69-0,89, p <0,05) y entre todos los mιtodos de evaluaciσn nutricional (κ = 0,51-0,88, p ≤ 0,05), salvo la dinamometría. El adelgazamiento 10% fue el único método que coincidió con todos los instrumentos (κ = 0,86-0,94, p ≤ 0,05) y, por tanto, se utilizó como referencia. El instrumento de evaluación del riesgo nutricional de Kondrup y el del cribado de la nutrición en el momento del ingreso resultaron inespecíficos pero muy sensibles (≥ 95%). La evaluación subjetiva general resultó muy sensible (100%) y específica (69%) y fue el único método con un valor significativo de Youden (0,7). Conclusiones: la evaluación del riesgo nutricional de Kondrup y el instrumento de cribado nutricional durante el ingreso resultaron métodos sensibles para el cribado; el primero resulta más sencillo; la evaluación del riesgo nutricional de Kondrup se ha diseñado para dirigir la intervención nutricional. El adelgazamiento reciente no intencionado 10% supone un método sencillo, mientras que la evaluación subjetiva general permitió identificar a los pacientes de alto riesgo o desnutridos.

Keywords