La investigación analiza la salud ocupacional como expresión de los derechos humanos al permitir la manifestación de la vida en condiciones dignas. Se ocupa de marcos categoriales y técnicos que impulsan el bienestar como posibilidad colectiva al hacerse responsables los individuos de la habitabilidad que en común conforman. Por esto, trata con la disposición ética que evidencia justicia en la totalidad de los procesos que posibilitan cultural, especialmente en las técnicas relacionadas con la producción de los bienes y servicios. Por supuesto, promueve cuerpos epistémicos que expresan sociedades democráticas como confluencia dialógica. Es un estudio bibliográfico, diacrónico, compuesto desde el enfoque racionalista.