Arte, Individuo y Sociedad (Jan 2022)
Violencia, corrupción y poder disciplinario en la trilogía del tremendismo de Felipe Cazals (1975-1976)
Abstract
Desde una mirada foucaulteana del poder, este trabajo analiza la violencia, la corrupción y el poder disciplinario inscrito en la trilogía del tremendismo de Felipe Cazals. Para ello, he estructurado el artículo en cuatro apartados más una conclusión final. En la primera se desarrolla una breve aproximación histórica al nuevo cine mexicano de los años sesenta y setenta. En el segundo apartado analizo la película Canoa, poniendo atención a las implicancias políticas del catolicismo conservador y el dominio que ejerce sobre los habitantes del pueblo. En el tercer apartado examino la cinta El apanado y reflexiono acerca de las implicancias socioculturales del encierro y el castigo, y cómo éstos se ponen al servicio de un poder disciplinario que se ejerce desde la opacidad de la institucionalidad carcelaria. En el cuarto apartado se estudia la película Las poquianchis poniendo el foco de atención sobre la violencia y la corrupción institucionalizada, que hace de la prostitución y del cuerpo femenino, un territorio sometido y violentado física y psicológicamente. Por último, en las conclusiones se lleva a cabo, una reflexión general, que engloba los aspectos políticos y socioculturales que son transversales a las tres cintas.
Keywords