Ideação (Apr 2020)

APUNTES SOBRE LA AFECTIVIDAD, LAS EMOCIONES Y SU RELACIÓN CON LA MORALIDAD

  • Miguel Ahumada Cristi

DOI
https://doi.org/10.48075/ri.v21i2.24335
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 2

Abstract

Read online

El problema de la afectividad, o del ser capaz de afectarse a partir de las emociones, presenta un difícil entramado que creemos se debe considerar para comenzar a repensar la validez de la discusión sobre la materia; o bien, la validez del debate sobre la naturaleza de la afectividad y de las emociones. No obstante, como se trata de un problema histórico de larga trayectoria, por motivos de extensión, en este artículo nos proponemos explicar y discutir solo una parte de este entramado, considerando autores que confiamos han tratado la temática de manera rigurosa y sobre la base de la relación entre emoción y moralidad: a Platón y Aristóteles, por iniciar el tema a partir de sus tesis sobre el ser y la emotividad; a David Hume, por ser aquel que desafió la idea de racionalidad de la virtud proponiendo la consideración de las emociones y sentimientos como fundamentos de la moralidad; a Jean Paul Sartre, por ofrecernos la discusión sobre el carácter descriptivo de la emoción, como una forma de entender nuestro ser-en-el-mundo. Pensamos que las reflexiones de estos pensadores son una importante fuente de aproximación a la temática.

Keywords