Clinical Sociology Review (Jul 2024)
The La dimensión política y psicosocial en prácticas grupales de enseñanza universitaria en psicología
Abstract
Se presenta la sistematización de prácticas de enseñanza que se vienen desarrollando desde hace siete años en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, única universidad pública, cogobernada y de libre acceso en Uruguay. La experiencia se centra en dos cursos de grado que buscan reflexionar acerca de las trayectorias formativas situadas. Hemos constatado que las dinámicas grupales y las herramientas metodológicas de la Sociología Clínica, particularmente el Proyecto parental y la Trayectoria social, tomados como dispositivos pedagógico-didácticos, habilitan procesos subjetivantes y transformadores. En ambos se parte del análisis de la implicación que habilita el despliegue de la dimensión política de la formación y del ejercicio profesional, aportando a interpelar y resistir el impacto de la lógica neoliberal a nivel societal y en el ámbito universitario. Ambos dispositivos habilitan además la puesta en acto de una postura ético-política de la relación docente-estudiante en el plano del saber que interpela el lugar de ser-estar docente, potenciando la participación y la autonomía en el proceso de devenir universitario. Desde la singularidad biográfica es posible visibilizar las diversas formas que asume la trama del lazo sociopsíquico donde se produce, reproduce, resiste, rechaza y re-significa la formación universitaria. Se profundizará en el análisis transversal de la trayectoria macro socio-histórica y de los mandatos socioculturales, donde desde el relato de los propios estudiantes es posible politizar la experiencia formativa. En este sentido, entendemos que los soportes metodológicos utilizados pueden ser una clave innovadora para repensar las propuestas pedagógicas y su relación con los contenidos curriculares en la formación universitaria.
Keywords