Tabula Rasa: Revista de Humanidades (Jan 2008)

Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado

  • CATHERINE WALSH

Journal volume & issue
no. 9
pp. 131 – 152

Abstract

Read online

Nadie niega que en estos tiempos actuales América del Sur está viviendo cambios, innovaciones y rupturas históricas. Son estas innovaciones y rupturas que nos interesan aquí, las que señalan y perfilan nuevas formaciones, construcciones y articulaciones sociopolíticas y epistémicas de Estado y de sociedad, formaciones, construcciones y articulaciones que son resultado y parte de las estrategias de acción y lucha de los movimientos ancestrales, de su insurgencia política-epistémica que -sin duda- está abriendo camino a la posibilidad de un nuevo horizonte -de un vuelco o giro- de carácter decolonial. Imaginar y a la vez construir una conciencia y una práctica del Estado, sociedad y país en la que quepan todos, un país en donde las diferencias ancestrales no sólo contribuyan sino que sean constitutivas de esta imaginación y construcción -propuesta del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, citada arriba- requiere de este horizonte y vuelco decolonial. Requiere pasar de las resistencias a nuevas insurgencias -de transgredir, interrumpir, incidir e in-surgir-; al poner como meollo del asunto, los patrones del poder colonial que aún perviven para -y desde allí- plantear, cultivar y ejercitar articulaciones y construcciones distintas que alienten un cambio radical y descolonizador que pretende no solo acabar con el Estado colonial y el modelo neoliberal -como dice Evo Morales-, sino también hacer entre todos una patria distinta.

Keywords