INFAD (Dec 2022)

Estudio comparativo de cálculo mental y escrito en tercer ciclo de educación primaria

  • María del Carmen Canto López,
  • Malena Manchado Porras,
  • Carlos Mera Cantillo,
  • José Carlos Piñero Charlo,
  • Estibaliz Aragón Mendizábal,
  • Cándida Delgado Casas

DOI
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n2.v1.2449
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2

Abstract

Read online

Desde hace más de una década, el currículum de Educación Primaria pone más énfasis en el cálculo mental que en el cálculo escrito, aunque en la práctica docente se siga priorizando la enseñanza de algoritmos escritos verticales. En este sentido, la enseñanza y aprendizaje de estos algoritmos sigue generando ciertas dificultades en parte del alumnado. Esto hace que en los centros educativos se estén implementando alternativas al cálculo escrito tradicional,con el objetivo de incentivar el desarrollo de estrategias cognitivas de cálculo mental y mejorar la competencia matemática del alumnado. El presente estudio tiene como finalidad analizar las posibles diferencias en cálculo escrito y cálculo mental en último ciclo de Educación Primaria, comparando alumnos que siguen dos metodologías distintas de aprendizaje de las matemáticas, como son el método Abierto Basado en Números (ABN) y el método Cerrado Basado en Cifras (CBC). Actualmente, está en ejecución un estudio empírico que cuenta con una muestra de 245 participantes, 106 pertenecientes al grupo experimental (ABN) y 139 al grupo control (CBC). Los instrumentos de evaluación empleados en este estudio fueron distintas pruebas de resolución aritmética. El grupo experimental mostró un rendimiento superior en la variable cálculo mental (XGC = 9.18; XGE= 13.21), siendo significativas las diferencias entre los grupos (p < .001). Por el contrario, el grupo control mostró puntuaciones superiores en cálculo escrito frente al grupo experimental (XGC = 16.71; XGE =15.38), siendo de nuevo significativas estas diferencias (p < .001). Estos resultados sugieren profundizar en las estrategias cognitivas de cálculo mental utilizadas por el alumnado y su posible influencia en el rendimiento matemático y en otras áreas del currículum de Educación Primaria.

Keywords