Papeles (Jan 2025)

Estado del arte de la educación en valores en enseñanza primaria

  • Gabriel Anríquez,
  • Ana María Moral Mora,
  • Amparo Pérez Carbonell

DOI
https://doi.org/10.54104/papeles.v17n33.1963
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 33

Abstract

Read online

Introducción: vivimos en una sociedad violenta, situación que ha permeado nuestras escuelas, lo que la ha llevado a reaccionar para prevenir situaciones conflictivas y mejorar la convivencia escolar, para lo cual es necesario abordar la educación en valores. Metodología: se busca conocer cuál es el estado de la educación en valores en educación primaria. Para ello, se ha realizado una revisión documental de 609 artículos publicados en acceso abierto, desde enero de 2019 a junio de 2023, en las bases de datos Dialnet, Education Source, Scopus y Education Resources Information Center (ERIC), siguiendo los pasos de la declaración Prisma 2020. Resultados y discusión: los hallazgos reflejan que el principal paradigma empleado es el cualitativo y las muestras consideradas corresponden a docentes, padres y madres, personal no docente, textos escolares, libros infantiles y revisión de documentos. En cuanto al acercamiento a la educación en valores, la documentación encontrada estima la importancia de las estrategias de enseñanza, la relevancia de la familia, los recursos de aprendizaje y la necesidad de formación o actualización de saberes por parte del profesorado. Conclusiones: a partir de esto, se puede señalar que el juego y el trabajo colaborativo son las estrategias más empleadas, siendo los principales recursos utilizados los textos escolares y cuentos infantiles. Por último, se estima que la familia no está realizando su labor formadora, por lo que el profesorado de primaria aparece como un colectivo que requiere mayores competencias profesionales para educar en valores.

Keywords