Cirugía Cardiovascular (Sep 2009)
Disección crónica de la aorta torácica.tratamiento abierto y endovascular
Abstract
La disección de aorta, independientemente de su base patológica, se puede considerar en una fase crónica una vez transcurridas 2 semanas desde el inicio de los síntomas. En la disección crónica de aorta ascendente y arco, como norma general, se recomienda la cirugía de forma electiva de todos aquellos pacientes una vez realizado el diagnóstico, constituyendo una indicación clase Ila con nivel de evidencia C. Para los pacientes con disección crónica sintomáticos, con aorta con diámetro transverso mayor de 55 mm o presencia de insuficiencia aórtica, la intervención tiene un consenso total, con una recomendación clase I con nivel de evidencia C. Los pacientes con disección crónica de la aorta descendente tendrán una indicación quirúrgica clase I con nivel de evidencia C ante la aparición de alguna de las siguientes complicaciones: dilatación aneurismática de la aorta (diámetro > 60 mm o un crecimiento comprobado anual > 5 mm), dolor torácico persistente, hipertensión refractaria al tratamiento, sangrado periaórtico o a estructuras vecinas, compromiso isquémico de órganos diana, compromiso por compresión de estructuras vecinas, extensión de la disección (en particular por vía retrógrada a arco o aorta ascendente) o desarrollo de un seudoaneurisma en un paciente previamente intervenido. El tratamiento de la disección crónica de la aorta descendente es discutido. La cirugía abierta, al permitir resecar amplias porciones de aorta patológica, tiene una buena supervivencia a largo plazo, aunque se trata de intervenciones muy agresivas. Por otra parte, el tratamiento endovascular podría reservarse para aquellos pacientes con alto riesgo para cirugía abierta.
Keywords