Lucentum (Jan 2024)

Marmora de la Casa de la Cañada Honda de Itálica (Santiponce, Sevilla)

  • María Luisa Loza Azuaga,
  • Daniel Becerra Fernández,
  • Esther Ontiveros Ortega,
  • José Beltrán Fortes,
  • Maite Velázquez Guerrero,
  • Rafael Hidalgo Prieto

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23986
Journal volume & issue
no. 43
pp. 151 – 168

Abstract

Read online

En este trabajo presentamos los mármoles y otros materiales pétreos de prestigio de época romana hallados en la llamada Casa de la Cañada Honda de Itálica (Santiponce, Sevilla) –concretamente en la ampliación adrianea de la ciudad, la conocida como Nova Vrbs–, tanto los encontrados en las últimas campañas de excavación iniciadas en el año 2017 y llevadas a cabo por el equipo liderado por Rafael Hidalgo Prieto, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), como los que se conservan in situ en la domus, en los umbrales de las estancias y en los suelos documentados. El estudio e identificación macroscópica de los materiales, con el análisis cuantitativo de los tipos de marmora, se complementa con un estudio en profundidad de algunas piezas singulares: piezas con notae lapicidinarum, placas de revestimientos en opus sectile parietales y de pavimentos, suelos con incrustaciones marmóreas reutilizadas, pistillum y mortero. Además, se ha realizado un estudio del empleo de los materiales pétreos en los distintos espacios de la vivienda. Los resultados evidencian la presencia de rocas ornamentales de procedencia local, así como de materiales lapídeos de la Lusitania, junto con una serie importante de marmora de las principales canteras del imperio romano, aunque corresponden a momentos de la Antigüedad Tardía, de acopio de materiales lapídeos reutilizados de estructuras de fechas anteriores. La mayor parte de estas rocas ornamentales debe proceder de un imponente espacio público, situado en las cercanías de la casa, el santuario de culto imperial, de grandes dimensiones, el Traianeum de Itálica, un complejo arquitectónico conformado por un gran templo y un altar, dentro de una plaza rodeada por un pórtico cerrado y hekatostylon, en el que se emplearon para su decoración una gran diversidad de tipos de marmora.

Keywords