REC: Interventional Cardiology (May 2024)
Posible efectividad retardada de la aterectomía láser intracoronaria
Abstract
Sr. Editor: La aterectomía coronaria con láser excimer es una técnica que empezó su desarrollo a principios de los años 1980, pero no ha sido hasta estos últimos años cuando se ha producido una mejora en términos de seguridad y efectividad, lo que ha permitido su expansión a un número de salas de hemodinámica cada vez mayor. El mecanismo de acción de dicha técnica es triple: fotoquímico, fototérmico y fotocinético. Cuando se expone en un campo eléctrico de alto voltaje una mezcla de cloruro de hidrógeno y un gas noble como el xenón, se produce una unión extremadamente lábil de los átomos de cloro y xenón, cuya separación emite un fotón que, tras su amplificación, es el origen del láser de alta energía generado1. Se presentan los casos de 3 pacientes, 2 con lesiones incruzables y 1 con infraexpansión rebelde de stent, tratados en nuestra unidad. La aterectomía láser con infusión intracoronaria simultánea de solución salina fisiológica (con catéter ELCA 0,9 mm, Espectranetics, Estados Unidos) no tuvo éxito en un primer acto, dado que, después de la aplicación de la terapia, esta no permitió el avance de ningún otro dispositivo de angioplastia (balones de predilatación, microcatéteres de bajo perfil ni guía de...