Zephyrus (Oct 2011)

Los sitios paleolíticos en su paisaje: la Cueva de el Horno en el contexto de la cuenca del río Asón (Cantabria)

  • Alejandro GARCÍA MORENO,
  • Miguel A. FANO

Journal volume & issue
Vol. 67, no. 0
pp. 15 – 26

Abstract

Read online

La investigación sobre los grupos paleolíticos ha tenido como objeto de análisis esencial los depósitos arqueológicos producto de la actividad cotidiana de esas sociedades. En este trabajo se subraya la importancia de la información relativa a la localización y características de los lugares en los que se conservan los depósitos paleolíticos. Si la comprensión de un yacimiento pasa por un buen conocimiento de su contexto local y regional, tal y como el carácter móvil de las sociedades paleolíticas parece requerir, resulta obvia la necesidad de incorporar un conocimiento preciso acerca de los lugares en los que se conservan los depósitos arqueológicos. De ese modo, nuestras hipótesis sobre el papel jugado por los distintos sitios en su contexto social cobrarán mayor solidez. Se presenta un caso concreto de estudio, la cueva de El Horno (Ramales, Cantabria), con objeto de mostrar el tipo de observaciones susceptibles de realizarse a través de la aplicación de una metodología concreta, y la importancia de éstas en el marco de un enfoque regional, como el planteado para el estudio de las sociedades del final del Paleolítico en la cuenca del río Asón.

Keywords