Escritos (Nov 2021)

La simbólica del mal en Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago: la mancha, el pecado y la culpa

  • María Paulina Moreno Trujillo

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 63

Abstract

Read online

Este artículo realizó un análisis desde la categoría hermenéutica del símbolo según Paul Ricoeur de la novela de José Saramago Ensayo sobre la ceguera, en que, después de definir la categoría de análisis, su importancia y relevancia y el impacto que su comprensión puede tener para comprender situaciones actuales y pertinentes de nuestra sociedad, se procede a desarrollar la categoría con los símbolos escogidos en la novela del pecado, la mancha y la culpa. Haciendo uso no solo de los textos referentes a la hermenéutica de Ricoeur, sino también de La simbólica del mal, se propone un recorrido conceptual para dilucidar cómo se configuran los sentidos y significados de los símbolos del mal en nuestra cultura y mediante esta comprensión abordar la situación del aparato simbólico de la novela de Saramago. Llevar a cabo un análisis de estas categorías hermenéuticas en una novela como Ensayo sobre la ceguera se convierte en la oportunidad de evidenciar un significado y un sentido diferentes de una novela que ha mostrado claramente su relevancia en épocas anteriores y que hoy, en una pandemia, nos invita a repensar ese mundo y a enfrentarnos al hecho de entender nuestra propia ceguera y la ceguera del mundo en medio de una velocidad vertiginosa que nos exige asumir nuestra realidad de otra forma. En palabras de Ricoeur, el símbolo da qué pensar y es momento de que pensemos a través de nuestros propios símbolos la realidad que se nos plantea en la novela de Saramago y la extrapolemos a las realidades que se configuran cada día en nuestro mundo occidental.

Keywords