Duazary (Dec 2013)

Análisis de las funciones cognoscitivas y del lenguaje en niños escolarizados con déficit de atención con y sin hiperactividad

  • Dinora Sanchez

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2

Abstract

Read online

Introduccion: En el modelo factorial de la organización cerebral de la cognición, existen componentes subyacentes compartidos en la estructura de coda una de las funciones cognoscitiva. Objetivos: Anali-zar las ejecuciones en las pruebas de memoria semántica y visual de puntos, de función ejecutiva, de tendón y del lenguaje en niños con deficiencia atencional con y sin hiperactividad, de 7 a 11 años y escolarizados en la ciudad de Medellín, que pudieran apoyar el modelo de factores cognoscitivos subyacentes compartidos. Pacientes y método: Se seleccionaron 32 niños con deficiencia atencional sin hiperactividad ( DDAJ-H), 28 con deficiencia atencional con hiperactividad ( DDAH-H), según los criterios del DSM-IV y con una puntuación T>60 en una checklist para DDA, y 32 controles, todos con un coeficiente intelectual manual VVISC-R ( CIM ). 80 y con edades entre los 7 y los 11 años. Se recogio la edad, el sexo, la escolaridad y el estrato socioeconomico ( ESE). Se aplicaron diferentes pruebas para evaluar las fundones cognoscitivas como; subpruebas Digito - simbolo, Aritmetica y Fallas para mantener el principio de la prueba clasificacion de tarjetas del VVISCONSI para evaluar Atencion, Las pruebas de Memoria Semántica y Visual de Puntos para evaluar Memoria, la prueba clasificación de tarjetas del WISCONS, para evaluar funciones ejecutivas; y para evaluar lenguaje se utilizaron las pruebas de comprension, inferencias, narraciones, fluidez fonologica y semantica, analogias y denominacion rapida. Resultados: Los niños de ambos grupos de DDA tuvieron un coeficiente intelectual verbal ( CV), un CIM, un coeficiente intelectual total significativamente menores que los controles ( ANOVA - conexión - Bonferroni ( p <0,005 ). Entre los grupos con DDA y control, se obtuvo puntuaciones significativas en la subprueba de digito - simbolo (p< 0.05), y en las subpruebas narracion, analogias, y FAS fonologico ( p<0.01) entre el grupo control y los dos grupos con DDA. En el análisis de correlación se observaron correlaciones significativa entre (Aritmetica ) y el FAS Fonologico, Narracion y comprension con un nivel modesto ( r = .26a .32). Tambien (r= .25 a .36) entre la prueba de Funcion Ejecutiva y las pruebas de FAS Fonolagico y Semantico, Narraciones, Comprension,Analogias, Comprensión de Oraciones y denominacion Rápida. Las variables de memoria Semantics se correlacionan de manera moderada con todas las pruebas de lenguaje excluyendo denominacion rapida ( r= 20 a .47). La memoria visual de punto se correlaciona con todas las pruebas del lenguaje, ( r = .20 a .46) menos denominacion rápida y narraciones. Conclusiones: Segun el modelo factorial existen correlaciones importantes entre pruebas subyacentes cognoscitivas y el lenguaje al comparar grupo de niños sanos con grupos de niños con DDA. El CIT, como covariable produce efectos significativos en los resultados de pruebas subyacentes cognoscitivas y de lenguaje en grupo de niños con DDA.

Keywords