Horizonte Médico (Mar 2021)

Prevalencia de obesidad metabólicamente sana en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo

  • Christian Alexander Loje López,
  • Juan Gutiérrez-Zevallos,
  • Anderson Gonzales-Rojas,
  • Jorge Huamán-Saavedra

DOI
https://doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n4.02
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 4 ( Octubre-Diciembre)
p. e1378

Abstract

Read online

Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad metabólicamente sana en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Materiales y métodos: Investigación observacional descriptiva de corte transversal, que incluyó a 37 estudiantes de Medicina obesos. Para clasificar a los participantes como personas con obesidad metabólicamente sana (EObMS) u obesidad metabólicamente enferma (EObME), se evaluó circunferencia de la cintura (CC), presión arterial sistólica (PAS), diastólica (PAD), trigliceridemia (TG), colesterol-HDL sérico (C-HDL) y glucemia. Resultados: La prevalencia de obesidad en estudiantes de Medicina fue de 9,14 %. Según la clasificación del ATP III, el 78,38 % de la muestra presentó obesidad metabólicamente sana. Se encontró una diferencia significativa en el colesterol HDL en hombres, presión arterial sistólica y diastólica entre los grupos con obesidad metabólicamente sana y obesidad metabólicamente enferma. De acuerdo con la clasificación de Wildman modificada, la prevalencia de obesidad metabólicamente sana fue de 64,86 %, con diferencias significativas en el colesterol HDL en el grupo de los hombres y de las mujeres; y también en triglicéridos, presión arterial sistólica y diastólica entre los grupos con obesidad metabólicamente sana y obesidad metabólicamente enferma. Conclusiones: La prevalencia de obesidad metabólicamente sana en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo es elevada.

Keywords