Lucentum (May 2023)

Ritual, deposición y procesos de alteración en una tumba de la necrópolis íbera de Los Collados de Almedinilla (Córdoba)

  • Andrés María Adroher Auroux,
  • Andrés Roldán Díaz,
  • Manuel Abelleira Durán,
  • Ignacio Muñiz Jaén,
  • Carmelo Fernández Ibáñez,
  • Charles Bashore Acero,
  • Alberto Dorado Alejos,
  • Alejandro Caballero Cobos,
  • Carmen María Román Muñoz

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.22639
Journal volume & issue
no. 42
pp. 75 – 105

Abstract

Read online

Se presenta en este trabajo el resultado de la excavación de una tumba íbera procedente de la necrópolis de Los Collados (Almedinilla, Córdoba), datada entre del siglo IV a. C. al II a. C., con un ajuar muy completo que incluye una panoplia de guerrero (escudo, espada, soliferreum, lanza y cuchillo) y otros elementos tanto metálicos como cerámicos que permiten plantear problemas en la interpretación de estos conjuntos funerarios y su relación directa con el muerto en tanto que dota a este, o no, de un estatus social. Se analiza la disposición y deposición de los diversos materiales, así como su asociación espacial en el ámbito de la cámara funeraria. Se realiza un detallado análisis de los materiales, que incluyen estudios arqueométricos sobre cerámica y metales. Incluimos una detallada discusión sobre cronología a partir de las tipologías y asociaciones de materiales en diversos contextos; para finalizar aportamos, a partir de un minucioso análisis de la posición e intercalación de los diversos materiales en el interior de la cámara de la tumba algunas propuestas sobre el ritmo temporal del propio ritual funerario. La crítica a modelos tradicionales donde se establece una relación directa entre ajuar y posición social o propiedad es la base de la discusión de este artículo, a lo que se une la reflexión acerca de las pocas intervenciones que publican no sólo el material sino su distribución interna que puede resultar fundamental para entender la parte de los rituales de enterramiento que dejan una marca evidente en el registro arqueológico.

Keywords