INFAD (Dec 2024)

Viabilidad de un juego de mesa para abordar el miedo en la adultez temprana

  • Jesús David Melo Alarcón,
  • Norma Angélica Ortega Andrade,
  • Anayely Morales Tovar,
  • Rubén García Cruz

DOI
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n2.v1.2766
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2

Abstract

Read online

Se reporta la aplicación de un juego de mesa diseñado con una metodología propuesta para la elaboración de juegos de mesa de uso clínico psicológico, con el objetivo de evidenciar su viabilidad en cuanto a utilidad, pertinencia, adecuación y relevancia en la identificación, expresión y regulación del miedo en la adultez temprana. Es un estudio exploratorio- descriptivo con un diseño no experimental transversal, en el que participaron 102 adultos mexicanos seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizó un cuestionario semiestructurado elaborado para los fines de este estudio. El análisis de los datos a través de distribución de frecuencias señala que el 87.3% de los participantes consideró que su experiencia con el juego fue buena; además el 99% de los participantes considera que el juego le fue de utilidad, principalmente porque ayudó a identificar y expresar la emoción del miedo, así como escuchar opiniones y compartir ideas relacionadas a la acción y la regulación del miedo, así mismo el 99% refirió que recomendaría el juego a otras personas de su edad. Se destaca que previo a la aplicación del juego, éste fue validado por jueces expertos. Por lo que se concluye que el juego de mesa diseñado para abordar el miedo es adecuado, pertinente, relevante y útil en la concientización de la naturalidad de la emoción y la importancia de expresarlo. En el diseño del juego se destaca la necesidad de apegarse a una metodología basada en evidencia científica que contribuya al diseño de este tipo de recursos de uso psicológico.

Keywords