Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (May 2025)
Psoriasis en población pediátrica: un estudio descriptivo, retrospectivo y multicéntrico en Colombia
Abstract
Introducción. La psoriasis pediátrica tiene una prevalencia del 0,5 al 4,1 %. Es más frecuente en el sexo femenino y predomina su variante vulgar o en placa. Se ha relacionado con comorbilidades como la obesidad y el síndrome metabólico, e incluso, con antecedentes familiares de psoriasis. Objetivo. Describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes pediátricos con diagnóstico de psoriasis que consultaron a dermatólogos miembros de la Asociación Colombiana de Dermatología, de enero de 2017 a junio de 2022. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y multicéntrico, en el cual se determinó la prevalencia de la psoriasis, y se describen las características clínicas, el método diagnóstico, los antecedentes personales y familiares, y los tratamientos en casos pediátricos. Las variables se analizaron con el programa Stata 13™. Resultados. De 26.870 pacientes pediátricos atendidos, 146 tuvieron diagnóstico de psoriasis (0,54% de prevalencia), con una relación entre mujeres y hombres de 1,5:1. La mediana de la edad de aparición fue de ocho años. La variante más común fue la vulgar (72,6 %), seguida de la guttata (6,85 %). El cuero cabelludo fue la localización más frecuente (55,48 %). Las comorbilidades más comunes fueron obesidad y enfermedad de Crohn (5,5 % cada una). En cuanto a antecedentes familiares, se reportaron 39 casos de psoriasis, 16 de diabetes mellitus y 7 de dislipidemia. El 78 % fueron reportados como leves, según el Psoriasis Area Severity Index (PASI). El 65 % de los pacientes recibió tratamiento tópico, el 18 %, sistémico y, el 2,7 %, fototerapia; en cuanto a tratamientos combinados, el 6 % recibió el tópico y sistémico, el 1,3%, el tópico más fototerapia, y el 0,68 % recibió la combinación de todos. Conclusiones. En la población evaluada, la variante de psoriasis pediátrica más frecuente fue la vulgar en su forma leve y, en la mayoría de los casos, el tratamiento fue tópico. La asociación ocasional con otras enfermedades sistémicas, como obesidad y síndrome metabólico, implica la necesidad de ampliar los estudios.
Keywords