Revista Colombiana de Educación (Apr 2024)

La resiliencia en estudiantes universitarios no tradicionales

  • Nelson Patricio Castro-Méndez,
  • Ximena Alejandra Suárez Cretton

DOI
https://doi.org/10.17227/rce.num91-16430
Journal volume & issue
no. 91

Abstract

Read online

Varios adultos trabajadores intentan mejorar sus condiciones de vida estudiando una carrera universitaria. Ellos enfrentan desafíos como conciliar trabajo, familia y universidad en un nuevo contexto de incertidumbre, para lo cual requerirán una alta resiliencia. El objetivo de este artículo de investigación es identificar algunas variables que inciden en la resiliencia de adultos que trabajan y estudian en la universidad. Por lo tanto, se han utilizado 4 escalas: CD-RISC 10, BNSG-S, MSPSS y SWLS para medir resiliencia, satisfacción de necesidades psicológicas básicas, apoyo social percibido y satisfacción con la vida, respectivamente. Estas fueron respondidas por 114 adultos entre agosto y septiembre del 2020. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal, de tipo correlacional causal y se realizaron diversos análisis predictivos, de moderación y mediación entre las variables. Los resultados muestran que el principal predictor de la resiliencia es la satisfacción de la necesidad de competencia, junto a la satisfacción con la vida y la necesidad de relación; así como la necesidad de autonomía media y la relación de predicción. Se plantea un modelo hipotético y se discuten los resultados en relación con la teoría de la autodeterminación como marco explicativo de la fuente de motivación intrínseca y de construcción de resiliencia del estudiante adulto que trabaja y estudia.

Keywords