Revista Española de Educación Comparada (Jan 1996)

Importancia de la Pedagogía Social en la formación profesional de jóvenes socialmente desfavorecidos en Berlín (Alemania)

  • Mónica Drebing Ruiz Holst

DOI
https://doi.org/10.5944/reec.2.1996.7217
Journal volume & issue
Vol. 0, no. 2
pp. 139 – 160

Abstract

Read online

El objetivo del presente trabajo es analizar la situacion de j6venes que estan en para o amenazados por este, asi como la importancia de la Pedagogia Social en la formación profesional de jóvenes socialmente desfavorecidos en Alemania, concretamente en Berlin. Como en otros parses industriales del oeste, la Republica Federal Alemana anota un número considerable de parados a raiz de la crisis de 1974/75 en los años 80. El número de parados ascendio a casi 2,5 millones en enero de 1983. En el misrno afio en Berlin Oeste 88 7 I9 mujcres y hombres adultos estuvieron en pam con una tasa de 11,I%. Los jovenes menores de 20 aiios alcanzaron una tasa de pam de 16,4% con 6 321 j6venes. Al considerar las estadfsticas de estos juveniles, se pucdc constatar que la mayorfa de ellos no recibieran una formaci6n profesional. A consecuencia de esta situacion extremadamente negativa para los j6venes en cuestion, la Prestacion Juvenil estatal (staatliche Jugendhil[e) intenta seguir un nuevo camino al ofrecer fuera del ambito de los hogares juveniles, plazas para la formaci6n profesional con un componente socio-pedag6gico. Esto es el caso del Modelo Experimental (Modellversuch) que se cre6 en Berlin Oeste en 1979. Par ultimo, se trata de reflejar la situacion actual del para y de la formación profesional para jovenes socialmente desfavorecidos en Berlin.