Psicoperspectivas (Oct 2008)

Estrategias metacomprensivas lectoras y constructos asociados: en búsqueda de una relación

  • Cecilia Quass,
  • Paula Ascorra,
  • Luis Bertoglia Richards

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 0
pp. 77 – 90

Abstract

Read online

<p>El presente artículo sintetiza los hallazgos, reflexiones y conclusiones de un proyecto de investigación desarrollado durante los años 2001 y 2002, que tuvo por objetivo principal determinar la relación entre los niveles de rendimiento de los alumnos de 8º año de enseñanza básica en la asignatura de Lenguaje y Comunicación y las estrategias metacomprensivas de la lectura; mediada estas últimas por el contexto de aprendizaje; es decir, por el clima social de aula y los métodos de enseñanza utilizados preferentemente por el profesor responsable de la asignatura en estudio.</p><p>La población objeto correspondió a 8 cursos de octavo año básico, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Metacomprensión Lectora (MCL) y el Inventario Mi Clase (IMC). A través de la observación persistente, se determinó el método de enseñanza implementado en forma preferente por el profesor. El rendimiento de los alumnos fue consignado a través del promedio del curso durante un año en la asignatura ya mencionada.</p><p>Los resultados obtenidos permiten afirmar que existe relación entre las estrategias metacomprensivas de la lectura declaradas por los alumnos y el rendimiento escolar. Así mismo, se pudo establecer que el clima de aula y los métodos implementados por el profesor inciden en el desarrollo de las capacidades metacomprensivas lectoras.</p>

Keywords