Revista Educa UMCH (Dec 2023)

Metodología del aula invertida: una experiencia novedosa para la enseñanza y el aprendizaje de la Genética Médica

  • Sadia Lumis Gómez Ríos,
  • Anorys Regla Herrera Armenteros,
  • Dianlet Minaberriet Avellaneda,
  • Viviana Vega Conejo,
  • Yeniseys Beltrán Blanes,
  • Yusiem González Carmona

DOI
https://doi.org/10.35756/educaumch.202322.260
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 03
pp. 44 – 64

Abstract

Read online

En la etapa posterior a la pandemia COVID-19, los docentes de la asignatura Genética Médica de la Escuela Latinoamericana de Medicina continuaron implementando estrategias diferentes a las tradicionales, avalados en las experiencias previas, por lo que aplicaron la modalidad semipresencial, específicamente la metodología del aula invertida. Además, asumieron nuevos roles e incorporaron las tecnologías de manera diferente, modificando sus prácticas tradicionales. El objetivo de la investigación fue describir los resultados de la implementación de la metodología del aula invertida para la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura Genética Médica en la Escuela Latinoamericana de Medicina durante el curso 2021-2022. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo de alcance descriptivo con un diseño fenomenológico. Los instrumentos fueron aplicados a una muestra de tres directivos y siete docentes cuya selección se realizó por conveniencia. Como métodos teóricos se emplearon el analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Los métodos empíricos utilizados fueron la revisión documental, la observación científica pedagógica y la entrevista semiestructurada. La descripción de la experiencia se basó en la estructura del curso en el entorno virtual y el presencial, los resultados obtenidos de las evaluaciones intrasemestrales y finales de la asignatura, así como las opiniones de directivos y docentes del departamento. Se concluyó que el empleo de la metodología fue una experiencia novedosa y revolucionaria que repercutió en la mejora del proceso docente educativo durante el curso 2021-2022, lo que se demostró por las opiniones de las profesoras entrevistadas y los resultados satisfactorios de los estudiantes.

Keywords