Entretextos (Apr 2022)

El conflicto mapuche y la crisis del Estado: una lectura sobre las instituciones públicas

  • Francisca Salas Aguayo

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.6474023
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 30
pp. 118 – 138

Abstract

Read online

La ratificación del convenio Nº 169 de la OIT expone una de las dificultades que ha enfrentado la concertación y los gobiernos post régimen militar en Chile con los pueblos indígenas, más particularmente con los mapuches. Este artículo sostiene que el actual conflicto mapuche es reflejo del problema central de los gobiernos durante el tiempo de transición para hacer frente a ciertas reivindicaciones sociales, cuando estas entran en pugna con el modelo económico y los proyectos de desarrollo. Esta situación ha cambiado drásticamente con el estallido social de 2019 y el proceso de convención constituyente. A partir de la presente investigación pretendemos esclarecer cómo el conflicto indígena en sus bases primeras transita por otro eje que debe volver a constituir parte del debate político-jurídico, esto es, resolver la crisis de legitimidad que sufren las instituciones públicas chilenas, a la luz de la situación antes desplegada. Argumentaremos por qué por sí mismo el Convenio de la OIT Nº169 no resuelve el conflicto mapuche, que pasa de estar fuera del Estado a inscribirse en sus fundamentos; así, a nuestro juicio, la solución pasa por la comprensión y responsabilidad por parte de los representantes políticos de que esta situación es urgente, específica y desafiante para las democracias y su continuidad.

Keywords