Revista de Gastroenterología de México (Apr 2014)

Microbiota, infecciones gastrointestinales, inflamación de bajo grado y antibioticoterapia en el síndrome de intestino irritable. Una revisión basada en evidencias

  • M. Schmulson,
  • M.V. Bielsa,
  • R. Carmona-Sánchez,
  • A. Hernández,
  • A. López-Colombo,
  • Y. López Vidal,
  • M. Peláez-Luna,
  • J.M. Remes-Troche,
  • J.L. Tamayo,
  • M.A. Valdovinos

DOI
https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2014.01.004
Journal volume & issue
Vol. 79, no. 2
pp. 96 – 134

Abstract

Read online

Antecedentes: Existen controversias sobre la prevalencia del síndrome de intestino irritable (SII)-postinfeccioso (PI), sobrepoblación bacteriana (SPB), alteraciones en la microbiota, inflamación de bajo grado y antibioticoterapia en SII. Objetivos: Realizar una revisión basada en evidencia de estos factores. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura hasta julio del 2012 y se incluyeron artículos adicionales hasta agosto del 2013, los cuales fueron analizados mediante el sistema del Centro para Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de Oxford (OCEBM). Resultados: 1. Existe mayor probabilidad de SPB mediante pruebas de aliento pero la prevalencia es muy variable (2-84%). 2. La microbiota intestinal es diferente en SII que en sujetos sanos, pero no se ha establecido una característica común presente en todos los pacientes. 3. La incidencia y prevalencia del SII-PI varía del 9-10% y 3-17%, respectivamente; esta última disminuye con el tiempo. La etiología bacteriana es la más frecuente, pero se han reportado casos posvirales y parasitarios. 4. Existe un subgrupo de pacientes con incremento de células enterocromafines, linfocitos intraepiteliales y mastocitos en la mucosa intestinal, pero no se han determinado diferencias entre SII-PI y SII-No PI. 5. La microbiota metanogénica se asocia con el SII con estreñimiento. 6. La rifaximina en dosis de 400 mg TID/10 días o 550 mg TID/14 días es efectiva en la mejoría de síntomas globales y distensión abdominal en SII. La efectividad del retratamiento parece ser similar a la del primer ciclo. Conclusiones: Se requieren más estudios para determinar la microbiota intestinal propia del SII y las diferencias en inflamación de bajo grado entre SII-PI y SII-No PI. La rifaximina ha demostrado efectividad en el tratamiento del SII independientemente de los factores anteriores.

Keywords