Medisan (Jun 2018)

Características clínicas y epidemiológicas en pacientes operados de hernias inguinales

  • Ernesto Casamayor Calleja,
  • Jorge Legrá Legrá,
  • Maineris Danger Durán,
  • Elvis Pardo Olivares

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 6

Abstract

Read online

Introducción: La hernia inguinal constituye uno de los problemas más frecuentes en los servicios de cirugía general, pues suele presentarse en cualquier etapa de la vida. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con hernias inguinales, según algunas variables clínico-epidemiológicas. Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de las 2 043 personas operadas por hernias inguinales en el Servicio de Cirugía General del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, del 2009 al 2017. Resultados: Predominaron el sexo masculino (89,8 %), el grupo etario de 61 y más años (45,7 %) y las hernias primarias (94,4 %). La antibioticoterapia profiláctica fue empleada en 73,6 %, principalmente en los pacientes intervenidos con técnicas bioprotésicas (72,1 %), quienes conformaron la mayoría de la serie (93,0 %); de dichas técnicas la más utilizada fue la de Lichtenstein (97,7 %). Conclusiones: Actualmente se discute el uso de la profilaxis antibiótica en quienes padecen hernias inguinales, las cuales mayormente se presentan en el sexo masculino y la tercera edad.

Keywords