El Trimestre Económico (Jan 2018)

¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta

  • Gabriela Mordecki,
  • Lucía Ramírez

DOI
https://doi.org/10.20430/ete.v85i337.661
Journal volume & issue
Vol. 85, no. 337
pp. 115 – 136

Abstract

Read online

Antecedentes: La inversión es clave para analizar el crecimiento de una economía, porque aumenta su capacidad productiva, por ampliación del capital o incorporación de nueva tecnología que hace más eficiente el proceso productivo. En Uruguay, la inversión se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, tanto global como sectorialmente. Esto habría ocurrido como resultado del fuerte crecimiento en el periodo, con políticas gubernamentales de promoción de inversiones. El impacto de la inversión en el crecimiento y el empleo han sido estudiadas en profundidad, con resultados empíricos que apoyan que la inversión precede el crecimiento, como la causalidad inversa.Métodos: A través de un modelo de vectores con corrección de error (VECM por sus siglas en inglés) se analiza el PIB sin actividad primaria, la inversión y el empleo urbano en Uruguay.Resultados: Con base en este modelo, observamos que hay una relación positiva entre el PIB y las otras dos variables, y que en ella el PIB precede tanto a los trabajadores urbanos como a la inversión.Conclusiones: La relación entre el empleo y la inversión no es tan clara y, en algunos casos, parece ser negativa, lo que podría estar mostrando un fenómeno de inversión ahorradora de trabajo, o inversión en sectores menos intensivos en mano de obra. Uruguay, como una pequeña economía abierta depende de la IED para aumentar la inversión, y este tipo de inversión es atraído sobre todo por altas tasas de crecimiento económico.

Keywords