Arte y Sociedad (Dec 2024)
Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional
Abstract
Este artículo aborda como las imágenes producto del análisis masivo de datos se caracterizan por una especie de operatividad imperativa que las instituye como modelos de acción para sus receptores. A su vez los sistemas que generan estas imágenes son sistemas contingentes que determinan el carácter informativo o redundante de estas a nivel de dato. Tomando como eje el pensamiento de teóricos como Vilém Flusser y Harun Faroky profundizaremos a que se refiere esa operatividad imperativa de la imagen tanto como superficie significativa, así como dato dentro de un proceso computacional. Posteriormente propondremos, a partir del pensamiento de Yuk Hui, que el carácter contingente de los procesos computacionales que generan y se alimentan de estas imágenes técnicas determinan el paso de la imagen redundante a la imagen informativa, considerando esta aproximación desde la perspectiva de la arqueología de medios, es decir, considerando a la imagen desde una dimensión temporal. Finalmente abordamos desde el arte el carácter operativo imperativo y contingente informativo de la producción actual de imágenes como parte de las bases de datos que alimentan el arte computacional, para cuestionar el concepto de imagen y permitirnos proponer que éstas, más que imágenes son alucinaciones numéricas.