Síntesis. Revista de Filosofía (Dec 2018)

LA FICCIÓN EN PLATÓN

  • Ivana Costa

DOI
https://doi.org/10.15691/0718-5448Vol1Iss2a241
Journal volume & issue
Vol. I, no. 2
pp. 12 – 30

Abstract

Read online

La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profusamente a lo lar­go de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semán­tica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical plássō/plásma) con el objetivo de subrayar la relevan­cia filosófica de las connotaciones allí implí­citas. En segun­do lugar se argumenta en favor de la perti­nencia de leer como “ficción” la referencia de Platón a cierto tipo de falsedad –que podríamos llamar la falsedad consciente– en República II y III

Keywords