Perspectiva (Jun 2019)
Diálogo intercultural y decolonialidad del saber en la formación de profesores indígenas kaingang
Abstract
El objetivo de esta escrita es presentar parte de la experiencia pedagógica obtenidas en el transcurso de la formación de profesores indígenas del pueblo Kaingang en la Licenciatura Intercultural Indígena por la Universidad Comunitaria de la región de Chapecó - Unochapecó. Enunciaremos las perspectivas teóricas en las que se fundamentó la implementación de este proyecto, sustentado en la pedagogía freireana y la perspectiva intercultural y decolonial. Asimismo, expondremos las dificultades y límites de la implementación de estas perspectivas teóricas en la práctica educativa cotidiana. En ese contexto nos referiremos a cómo la investigación, permitió articular soluciones para algunas problemáticas y articular nuevas perspectivas a futuro. En especial en áreas donde la interculturalidad y decolonialidad se presenta más compleja en su implementación, como la educación en matemática, ciencias y en nuevas tecnologías. Finalmente, consideramos que difundir la cultura y lenguas tradicionales es un instrumento pedagógico para la nueva generación de Profesores Indígenas Interculturales que se está formando en la Unochapecó. Este es nuestro desafío, enseñar para la diversidad, interculturalidad y decolonialidad, mirando hacia los tempos de resistencias en que vive nuestra américa.