Relaciones Internacionales (Dec 2024)
La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
Abstract
Tras la Revolución Cubana de 1959, las relaciones bilaterales entre Cuba y Portugal se vieron afectadas negativamente por una serie de acontecimientos que se sucedieron hasta el golpe de Estado del 25 de abril de 1974. Las divergencias ideológicas entre ambos países, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y sus respectivas posturas sobre el proceso de descolonización, provocaron un mutuo clima de recelo y desconfianza. En este sentido, la implicación cubana en los movimientos de liberación africanos de Guinea-Bissau, Angola y Mozambique representó una fuente persistente de preocupación para el Estado Novo. Sin embargo, la Revolución de los Claveles inauguró una nueva fase de compromiso y negociación entre los dos países, tanto en el contexto del proceso portugués como en la dinámica evolutiva de los territorios coloniales. Este artículo presenta un análisis detallado de las principales características de las relaciones bilaterales entre los dos países, con especial atención a la guerra colonial y a la posterior evolución política de Portugal desde el 25 de abril de 1974 hasta el 25 de noviembre de 1975. Este artículo hace algunas reflexiones sobre la participación cubana en la guerra colonial y el Proceso Revolucionario en Curso (PREC) dentro del propio contexto de la Guerra Fría.
Keywords