Question (Oct 2020)

Anime, globalización y adaptaciones

  • Rodrigo Emanuel Sosa Toranzo

DOI
https://doi.org/10.24215/16696581e438
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 67

Abstract

Read online

La globalización como fenómeno propio de la modernidad ha permitido una ruptura entre los límites que antes creíamos infranqueables. Culturas, personas, dinero, mensajes y políticas viajan por el mundo y se entrelazan en complejas relaciones transnacionales. Lo mismo sucede con los discursos, fuente de los significados que circulan entre los sujetos y que dan sentido a sus prácticas. En la actualidad, el mundo del manga-anime se ha visto asaltado por un constante intento de adaptar los éxitos y temáticas de estos productos a la lógica de la industria cinematográfica occidental. Teniendo en mente lo dicho, nos proponemos aquí un análisis del fenómeno de las adaptaciones. En la primera parte reconstruiremos el entramado histórico-comercial que ha tenido la industria del anime y su relación con el mercado occidental; en la segunda, buscaremos analizar brevemente la cinta Ghost in the Shell de Mamoru Oshii (1995) y su adaptación Ghost in the Shell: La vigilante del futuro de Rupert Sanders (2017). Con el objetivo de interpretar cómo los cambios en ambos filmes repercuten en los sentidos que proponen ambos discursos.

Keywords