Terra Latinoamericana (Jun 2021)

Efecto de la disposición de los residuos resultantes del beneficiado húmedo del café sobre las características físicas y química del agua de corriente natural

  • Ramiro Eleazar Ruiz-Nájera,
  • José Alfredo Medina-Meléndez,
  • Jesús Carmona-de la Torre,
  • Gabriel Rincón-Enríquez,
  • Juan Manuel Sánchez-Yáñez,
  • Deb Raj-Aryal

DOI
https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.884
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 0
pp. 1 – 11

Abstract

Read online

El beneficio húmedo del café demanda grandes cantidades de agua, además de generar mucílago y pulpa que se integran a las aguas superficiales. El objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades físicas y químicas del agua de río Cuxtepec, río Cabañas y su principal afluente, ubicado en La Concordia, Chiapas, México. En estas aguas son descargados los subproductos derivados del beneficiado húmedo del café durante el periodo de cosecha. Los sitios de muestreo fueron arroyo San Pedro, río Cabañas, ranchería 30 de Agosto y río Cuxtepec, las muestras de agua se obtuvieron durante octubre y diciembre 2016; enero, abril y junio 2017. Se determinó pH, conductividad eléctrica (CE), sólidos disueltos totales (SDT), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos sedimentables (SS), demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), nitrógeno total (NT), amonio(NH4+), nitritos (NO2‾), nitratos (NO3‾) como N, fósforo total (PT), dureza del agua (DA), temperatura del agua (TA) y la temperatura ambiental (T. Amb). El contenido de DQO y DBO varió de un sitio a otro, con valores máximos entre 7.7 y 1.25 mg L-1, respectivamente. Esta baja concentración permitió altos contenidos de oxígeno al nivel de 7.99 mg L-1. Asimismo, la carga de SDT fue de 149.7 mg L-1 y pH de 8.9, estas son condiciones favorables para la vida acuática. En general, los valores medidos en corrientes aguas abajo a las plantas tradicionales del procesamiento húmedo de café no presentaron niveles que indiquen riesgos para los usos del agua en actividades agrícolas, pecuarias y consumo humano en las áreas cercanas a los cuerpos de agua. Estos hallazgos plantean la necesidad de establecer un sistema de monitoreo de los contaminantes señalados en la zona cafetalera de Chiapas, para mejorar el manejo ecológico de las aguas residuales provenientes del beneficiado húmedo del café.

Keywords