Revista Hábitat Sustentable (Dec 2024)
Prácticas del habitar hacia la adaptación y resiliencia en un entorno anfibio en Colombia
Abstract
La Gran Depresión del Caribe colombiano ubicada en la macrocuenca Magdalena-Cauca, enfrenta una degradación ecosistémica significativa, debido a actividades antropogénicas que han impactado negativamente el hábitat y la calidad de vida de sus habitantes. Este artículo presenta el avance del proyecto Yuma: diversidad cultural infinita, centrado en la identificación de indicadores de adaptación y resiliencia de las comunidades frente a los retos contemporáneos relacionados con el agua de sus humedales, que enfatiza el valor de los saberes y prácticas locales. A través de una metodología cualitativa etnográfica, se exploran las tres subregiones: La Mojana, la Depresión Momposina y la Zapatosa, en que se busca delinear estrategias multiescalares para intervenciones que respeten el habitar tradicional y fomenten la autogestión y la gobernanza. Los resultados preliminares destacan la necesidad de políticas públicas que reconozcan las prácticas locales y fortalezcan la capacidad adaptativa de las comunidades, que aseguren su resiliencia ante los desafíos ambientales actuales.
Keywords