REC: Interventional Cardiology (Feb 2021)

Intervenciones cardiovasculares en directo, ¿educación o espectáculo? Valoración de los profesionales en el estudio LIVE

  • Iván J. Núñez-Gil,
  • Jesús María Aranaz,
  • Marian Bas,
  • Gisela Feltes,
  • Carlos Macaya,
  • Antonio Fernández-Ortiz

DOI
https://doi.org/10.24875/recic.m20000124
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1
pp. 65 – 66

Abstract

Read online

Sr. Editor: En los últimos años se ha incrementado el número de intervenciones transmitidas en directo, generalmente en el contexto de cursos médicos pero, en ocasiones, con cierta polémica1,2. En cardiología, el primer caso de angioplastia coronaria en directo tuvo lugar en Zúrich en 19801,2. Algunos han manifestado su preocupación por el potencial riesgo del paciente basándose en diversos argumentos y en que podrían no aportar ventajas docentes respecto a casos «enlatados/grabados». Además de la complejidad técnica, se apreciaría cierta presión sobre los operadores. Sin embargo, otros apuestan decididamente por ellos, considerando el valor didáctico que bien realizados y seleccionados pueden tener, sin detrimento en resultados o seguridad3,4. Así, en el estudio VERITAS se compararon 60 retransmisiones de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con 42 procedimientos similares de control, y se concluyó que la retransmisión de procedimientos de TAVI por parte de operadores experimentados se puede realizar de manera segura y obteniendo resultados similares a los habituales4. Además, se han publicado documentos de consenso que ofrecen recomendaciones y se han llevado a cabo reuniones de expertos, auspiciadas entre otras por la Sociedad Europea de Cardiología (VITAL-Live2), para definir la organización de cursos con casos en directo3. El principal objetivo de este estudio fue...