Anuario de Estudios Medievales (Jun 2020)

Riqueza, liberalidad y bien común: legitimidad y memoria política del tesoro real en Castilla (siglos XIII-XV)

  • Pablo Ortego Rico

DOI
https://doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.11
Journal volume & issue
Vol. 50, no. 1
pp. 293 – 321

Abstract

Read online

Este artículo estudia las ideas presentes en la Castilla bajomedieval sobre la capacidad de los reyes para atesorar riquezas materiales, argumentadas a partir de su necesaria puesta en circulación, de su ajuste a un origen y finalidad legítima de acuerdo con la noción de bien común, y de su correspondencia con el paradigma de príncipe virtuoso elaborado. Se analizan, asimismo, los discursos que recurrían a dichas ideas a la hora de conformar modelos y contra-modelos de comportamiento político a partir de los casos de Pedro I y Enrique III de Castilla, como arquetipos divergentes en los cuales las ideas sobre el tesoro regio, ligadas a la memoria de ambos gobernantes, se usaron en los procesos de legitimación política y de negociación fiscal.

Keywords