Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición (Jan 2021)

Evolución histórica de las moléculas de insulina empleadas en el tratamiento de la diabetes

  • Francisco J. Gómez-Pérez,
  • Juan M. Ríos-Torres,
  • José L. Cárdenas-Fragoso,
  • Víctor H. Tovar-Méndez

DOI
https://doi.org/10.24875/RME.M21000017
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 93

Abstract

Read online

El descubrimiento de la insulina significó la distinción de los investigadores con el premio Nobel hace más de 100 años. Los primeros extractos pancreáticos con actividad hipoglucemiante salvaron vidas, pero a costa de reacciones de anafilaxia, infecciones en el sitio de aplicación y efectos erráticos en potencia y duración. Sin embargo, este descubrimiento fue determinante en la supervivencia y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con diabetes, sobre todo de aquellos dependientes de insulina. En este artículo se describe cómo fueron evolucionando las diversas insulinas, su purificación, modificaciones de las moléculas y la aparición de la insulina humana, obtenida con técnicas de ADN recombinante. La disponibilidad de esta insulina, sintetizada por microorganismos, permitió una mayor producción, suficiente para las necesidades de la población. Finalmente, «las insulinas de diseño» con cambios en la estructura de la hormona han permitido mejorar el control de los pacientes con niveles de insulina más cercanos a los fisiológicos y una reducción significativa de la incidencia de hipoglucemias.

Keywords