Patristica et Mediaevalia (Aug 2023)

Neoplatonismo agustiniano y neoplatonismo dionisiano en Jean-Luc Marion: aportes para un sincretismo fenomenológico

  • Matías Ignacio Pizzi

DOI
https://doi.org/10.34096/petm.v44.n2.13096
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 2
pp. 23 – 36

Abstract

Read online

El presente artículo pretende abordar la recepción practicada por Marion del neoplatonismo agustiniano y dionisiano al interior de su fenomenología de la donación. Sirviéndonos del estudio de Josef Koch sobre las notas distintivas de estos dos tipos de neoplatonismo, sostenemos, a modo de hipótesis general, que en la propuesta de Marion se pone en juego un sincretismo fenomenológico en el que ambas tradiciones cooperar para formular lo que denominamos un “lenguaje de la saturación” como modo de nombrar fenómenos que exceden el campo de los objetos y su certeza metafísica. Este intento de unificar ambas tradiciones del neoplatonismo presenta dos momentos. Por un lado, los estudios marionianos sobre la noción dionisiana de alabanza en L’idole et la distance (1977) y en De surcroît (2001). Por el otro lado, la lectura marioniana de Agustín en Au lieu de soi (2008). Esta profundiza el problema de la alabanza como hilo conductor del neoplatonismo cristiano, a la vez que amplía dicha propuesta retomando el concepto agustiniano de confessio y el vocablo idipsum.

Keywords